Alumna: Jessica Martinez Rodriguez
En este trabajo se pretende abarcar la temática de las nuevas tecnologías en la educación, y como ya sabemos su impacto ha provocado una total revolución no solo dentro de ester sector, sino que también dentro de su " interacción con la sociedad y cultura"( VYGOTSKI: 1978), que como sabemos estos sectores son esenciales para el desarrollo optimo del alumno

Por otro lado el hecho de contar herramientas de información sofisticadas, no garantiza del todo que va a existir un completo desarrollo en cuanto a educación. ya que hoy en día siguen existiendo ciertas barreras que impiden en gran medida la inclusión de los jóvenes a este mundo digitalizado, y aquí básicamente seria primordial reducir en cierto modo la brecha existente y tan marcada entre los sectores sociales y estas nuevas tecnologías, con todo este proceso se vuelve fundamental exhortar a los alumnos a seguirse preparando y de igual forma se les debe de apoyar en el perfeccionamiento de ciertas habilidades que requiere el uso de estas, generando así que el aprendizaje que ellos adquieran sea lo mas significativo posible , que como ya sabemos no es mas que "El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia" (AUSUBEL:1968).
Cabe destacar que si queremos formar en los alumnos de hoy en día unos entes que no solo utilicen la tecnología para cosas superficiales, sino que verdaderamente hagan un uso cociente y productivo de estas, debemos de fomentar en ellos este ímpetu de investigación y de autonomía la cual es muy importante para que se pueda dar la autorregulacion del aprendizaje, incitar en ellos a que no solo se queden con lo que el profesor les brinda cada clase sino sembrar en ellos la duda para que de esas forma ellos mismos puedan aprender por su cuenta ir descubriendo mas cosas para que de esa forma exista verdaderamente una retroalimentacion.
Debemos saber que como docentes es necesario auxiliarnos de herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje de los alumnos, pero también debemos de tener cuidado en que se les de un buen uso a estas y no se desvinculen de lo que es el objetivo principal apoyar al mejoramiento de la educación, ya que el gran avance se puede" reflejar en la creación de ciberespacios que desafortunadamente existe información un tanto basura y que esta consume espacios en donde capta la atención de algunos jóvenes" (DUSSEL : 2010) , y sino tienen un pensamiento mas critico y analítico pueden caer fácilmente en este tipo de situaciones, por eso es que la escuela esta siendo de cierta forma saturada en cuanto a la enseñanza de nuevas tecnologías, para formar en los jóvenes esta capacidad de discriminación en cuanto a este tipo de información se refiere.
Por ultimo me parece de forma esencial que se utilicen estas tecnologías dentro del ámbito educativo, ya que si queremos avanzar como país, dejar de ser tercermundistas es de suma importancia que se replantee una educación que verdaderamente cumpla con los estándares requeridos por la misma sociedad y entorno, es decir que se puedan aplicar dentro del contexto, ya que si no es así de nada sirve el hecho de estar cambiando modelos educativos, auxiliados de tecnologías, lo primero es ver si realmente se prestan las condiciones para llevarlo a cabo y sino es así buscar mas alternativas para generar una educación mas inclusiva que exclusiva, de esas forma se estaría garantizando una mejor educación y el hecho de poder enfrentar todos los desafíos que se nos imponen de una manera mas acertada.
De esa forma se podría asegurar que nuestro país esta listo para enfrentarse a un mundo en donde lo básico es el manejo de las tecnologías dentro de todos y cada uno de los sectores que impliquen cierto grado de productividad.
REFERENCIAS
VIGOTSKY, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.
AUSUBEL D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educación psicológica y cognitiva (2Ed.). Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.
FERREYRA H. A., & Pedrazzi G. (2007). "Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje". Buenos Aires. Noveduc.
DUSSEL, Inés . VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital /- 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010.

Debemos saber que como docentes es necesario auxiliarnos de herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje de los alumnos, pero también debemos de tener cuidado en que se les de un buen uso a estas y no se desvinculen de lo que es el objetivo principal apoyar al mejoramiento de la educación, ya que el gran avance se puede" reflejar en la creación de ciberespacios que desafortunadamente existe información un tanto basura y que esta consume espacios en donde capta la atención de algunos jóvenes" (DUSSEL : 2010) , y sino tienen un pensamiento mas critico y analítico pueden caer fácilmente en este tipo de situaciones, por eso es que la escuela esta siendo de cierta forma saturada en cuanto a la enseñanza de nuevas tecnologías, para formar en los jóvenes esta capacidad de discriminación en cuanto a este tipo de información se refiere.
De esa forma se podría asegurar que nuestro país esta listo para enfrentarse a un mundo en donde lo básico es el manejo de las tecnologías dentro de todos y cada uno de los sectores que impliquen cierto grado de productividad.
REFERENCIAS
VIGOTSKY, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós.
AUSUBEL D., Novak, J., & Hanesian, H. (1978). Educación psicológica y cognitiva (2Ed.). Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.
FERREYRA H. A., & Pedrazzi G. (2007). "Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje". Buenos Aires. Noveduc.
DUSSEL, Inés . VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital /- 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2010.